ORACIÓN COMPUESTA
1. Concepto
Es la expresión verbal de un juicio compuesto mediante la reunión de dos o más oraciones simples o proposiciones principales o subordinadas.
2. Características
- Está constituida por una o más proposiciones.
- Expresa una o más ideas.
3. Clases de oración compuesta
a) Proposiciones coordinadas: Es la unión de oraciones o proposiciones del mismo valor o nivel sintáctico, mediante nexo coordinante o sin él. Y son:
• Yuxtapuestas: proposiciones coordinadas unidas por signo puntuativo.
• Conjuntivas: proposiciones coordinadas unidas por nexo coordinante (conjunción coordinante).
b) Con proposiciones subordinadas: Es la unión de proposiciones de diferente nivel sintáctico; proposición principal con proposición subordinada, estas proposiciones se unen, generalmente, con nexo subordinante (relativo o conjunción subordinada). Y son:
• Sustantivas
• Adjetivas
• Adverbiales
3.1. ORACIÓN COMPUESTA CON PROPOSICIONES COORDINADAS
Se denomina así, cuando la oración compuesta está formada por
proposiciones independientes, con un mismo valor sintáctico y sentido completo
por sí mismas.
Ejemplos:
![]()
3.1.1. Clases
La oración compuesta con proposiciones coordinadas pueden ser
de dos tipos según el enlace que una a las proposiciones. Así:
3.1.1.1. Con proposiciones coordinadas por yuxtaposición
Se denomina así cuando las dos proposiciones de la oración se
encuentran unidas por un signo de puntuación (comas, punto y coma y dos
puntos).
Ejemplos:
Llegué, vi, vencí.
Los estudiantes aprenden; los profesores orientan.
Unos observan, otros trabajan.
3.1.1.2. Con proposiciones coordinadas conjuntivas
Cuando las proposiciones de la oración compuesta se
encuentran coordinadas por conjunción coordinante.
Ejemplos:
Él trabaja y su hermano estudia.
Voy al seminario o estudio para el examen.
Clases
Llevan diferentes nombres, por los diferentes tipos de
conjunción que coordinan las proposiciones. Así:
a) Proposiciones coordinadas copulativas
Adiciona o une proposiciones del mismo nivel sintáctico,
utilizando como nexo conjunciones copulativas como:
y, e: En
proposiciones afirmativas
ni: En
proposiciones negativas
Ejemplos:
- El padre trabaja y el hijo
estudia.
- No trabaja ni estudia.
b) Proposiciones coordinadas disyuntivas
Denotan exclusión, alternancia o contraposición entre dos o
más proposiciones, estas proposiciones se unen por conjunciones disyuntivas.
Así: o, u.
Ejemplos:
- ¿Llegas o te vas?
- ¿Atestiguará Juan u Óscar lo
presionará?
c) Proposiciones coordinadas adversativas
Esta clase de proposiciones denotan oposición o diferencia
entre la proposición que precede y la que sigue y están unidas a través del
nexo conjuntivo adversativo: pero, mas, sino, antes bien, sin embargo, no
obstante…
Ejemplos:
- Quería postular mas no podía.
- No corre sino vuela.
- Está enrevesado pero lo
realizaré.
d) Proposiciones coordinadas explicativas
La finalidad es aclarar el sentido de la proposición
anterior. Son coordinadas explicativas porque se unen a través de las
conjunciones explicativas: esto es, es decir, o sea.
Ejemplos:
- Obtuvimos la presea dorada, es
decir, somos los campeones.
- Perdió e l dinero de la cena, o
sea, no se alimentará.
e) Proposiciones coordinadas ilativas consecutivas
Las proposiciones coordinadas ilativas se unen por conjunción
consecutiva; es decir, indican consecuencia, esto es, una de las proposiciones
es consecuencia de la otra. Tenemos: luego, conque, así que.
Ejemplos:
- Practicas,
luego aprendes.
- Está
preparada, así que dará su examen.
|
3.2. Oración compuesta con proposiciones subordinadas
Está formada por proposiciones de diferente nivel sintáctico; es decir, cuando una proposición depende sintácticamente de un núcleo que pertenece a otra proposición.
Las proposiciones que forman la oración compuesta por subordinación tienen distinto rango:
- Proposición principal o subordinante (P.PR.), es la proposición que contiene el núcleo del que depende otra proposición. Y,
- Proposición subordinada (P.SUB.), es la proposición dependiente.
Ejemplo (A):
3.2.1. Características
- La proposición subordinada depende sintácticamente de la proposición principal; por lo que, la proposición subordinada funciona como parte de la oración principal.
- Tiene dos elementos: proposición principal y subordinada.
Ejemplo (B):
Analicemos los ejemplos (A) y (B):
- Es una oración compuesta con proposición subordinada.
- Luego no existe coordinación sino subordinación porque se observa la presencia de una proposición insertada (P.SUB.).
- La proposición insertada forma parte de la oración principal, porque no tiene el mismo valor sintáctico.
Características de la P.SUB.:
- La proposición insertada se denomina proposición subordinada.
- Luego tiene dependencia sintáctica con la oración compuesta (subordinante).
Indicadores para reconocer la P.SUB.:
3.2.2. Clases
a) SUSTANTIVAS.
Las que dentro de la oración, desempeñan las mismas funciones que podrían desempeñar el sustantivo.
Clases
- Sujeto (sujetivas). Si
hace del sujeto del verbo de la P.PR.
Ejemplo: |
c) Adverbiales.
Desempeñan la función del adverbio, ser complemento circunstancial del verbo de la P.PR.
Características
- Va precedido del relativo: donde, adonde (de lugar), cuando
(de tiempo), etc.
- Su clasificación es semejante a los circunstanciales de la
oración simple.
Ejemplos:
|